Es una comunicación de carácter interno con objeto de
comunicar situaciones relacionadas con la administración del personal,
reglamentos, actividades,etc. Su único fin es comunicar y aclarar decisiones.
TODA CIRCULAR SE ELABORA en papel blanco, con las
indicaciones de los demás documentos y cartas. Solo podrán enviar circulares
las persona AUTORIZADAS para este efecto.
Existen dos tipos de circular, que son: LAS VOLUNTARIAS y
LAS OBLIGATORIAS
La circular Voluntaria, es aquella que tiene la función
principal de promover productos, empresas o personas y como ejemplo de ello
son:
- Ofrecer los servicios de algún negocio
- Dar a conocer un nuevo producto
- Enviar lista de productos y precios
- Remisión de catálogos
- Avisos al personal (internos)
- Invitaciones, etc.
La circular Obligatoria, es aquella que la ley establece que
debemos dar los avisos necesarios para evitarnos problemas en cuanto a la
relación comercial con nuestros clientes, por ejemplo:
- Apertura de negocio
- Cambio de domicilio
- Establecimiento de una sucursal
- Nombramiento de apoderado
- Designación, ratificación o remoción de apoderado
- Nombramiento de distribuidores
- Traspaso de negocio
- Clausura
- Liquidación o quiebra de empresa
- Constitución de una sociedad
- Dar a conocer el nombre de los administradores
- Convocatoria de asamblea de accionistas, ordinaria o extraordinaria
- Aumento o disminución de capital
Entre otros, por lo cual debemos saber cuales son los
requisitos para dar a conocer los avisos necesarios que establece la ley
mediante una circular.
Dentro de la empresa o industria los temas que pueden
contener las circulares son de dos tipos: de aviso y de trasmisión de órdenes.
MÁRGENES:
Superior entre 3 y 4 cm
PARTES:
MÁRGENES:
Superior entre 3 y 4 cm
Inferior entre 2 y 3 cm
Lateral izquierdo entre 3 4 cm
Lateral derecho entre 2 y 3 cm
Lateral izquierdo entre 3 4 cm
Lateral derecho entre 2 y 3 cm
PARTES:
*IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO Y NÚMERO: Estos términos se escriben a una interlinea
de cuatro centímetros de margen, centrados y con mayúscula.
El numero no lleva el símbolo #, ni la abreviatura
No. Su numeración puede ser independiente
o correspondiente al consecutivo de correspondencia.
*FECHA: Debe indicar la ciudad de origen y la fecha de
despacho.La ubicación de esta linea dependerá del estilo elegido (bloque o
bloque extremo) se escribe a tres interlineas de identificación del documento.
*DESTINATARIO O GRUPO DE DESTINO: Este grupo se escribe a
tres lineas de la fecha,contra el margen izquierdo y con mayúscula.
Ejemplo: PARA TODO EL PERSONAL
*ASUNTO: Es la síntesis del contenido de al
circular (es opcional).Se escribe a dos interlineas del grupo del
destinatario, con mayúscula inicial y preferiblemente con cuatro
palabras.
Ejemplo: Asunto: Nuevo horario
*TEXTO: Se inicia a tres o cuatro interlineas de la ultima
linea que se haya
escrito.escrito. Partirá del margen izquierdo, escrita a interlinea
sencilla.
DEBE REDACTARSE EN FORMA IMPERSONAL O TERCERA PERSONAL DEL SINGULAR.
DEBE REDACTARSE EN FORMA IMPERSONAL O TERCERA PERSONAL DEL SINGULAR.
Ejemplo: Se informa que...
La
Gerencia invita...
*REMITENTE: Comprende nombre cargo y firma del funcionario
autorizado .El nombre se escribe con mayúscula a cuatro o
seis renglones de la linea de despedida, el cargo va a una
interlinea del nombre y sin centrar.
La ubicación de estos datos se realiza de acuerdo
con el estilo elegido.La firma debe ser original, solo se justifica no
hacerlo cuando la cantidad de circulares sea excesiva.
*LÍNEAS ESPECIALES: Son las que corresponden a los anexos
e identificación del transcriptor, se
escriben de acuerdo con las indicaciones vistas en la carta
comercial.
me a servido de mucha ayuda
ResponderEliminarme a servido de mucha ayuda gracias
ResponderEliminar